Caminatas por reservas naturales, esquí en un parque de nieve con descuento, trekking guiado, turismo rural, museos interactivos y pesca deportiva: este invierno, Aluminé se posiciona como uno de los destinos más completos y encantadores de la Patagonia neuquina.
Enclavado entre montañas, ríos cristalinos y bosques nativos, Aluminé despliega una propuesta invernal que combina aventura, cultura y descanso, ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza y vivir experiencias auténticas en familia.
Desde actividades al aire libre hasta circuitos culturales, la agenda para esta temporada incluye seis experiencias destacadas que invitan a recorrer la región desde diferentes ángulos y ritmos. A continuación, un repaso por cada una:
1. Esquí y snowboard con descuento en Batea Mahuida
A solo 68 km del centro de Aluminé, el Parque de Nieve Batea Mahuida es uno de los grandes atractivos de la temporada. Administrado por la comunidad mapuche Puel, ofrece pistas de esquí y snowboard para todos los niveles, en un entorno natural, seguro y familiar. Además, quienes se alojen en Aluminé acceden a un 10% de descuento en los pases de ingreso.
2. Caminatas en la Reserva Natural Quilquelil
Ideal para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza sin prisas, la Reserva Natural Quilquelil propone senderos autoguiados con vistas panorámicas del río Aluminé, el Pulmarí y el entorno urbano. Esta meseta, enmarcada por los ríos Ruca Choroi y Aluminé, es un santuario natural y cultural para recorrer cámara en mano.
3. Trekking con guía experto
Para los más activos, el trekking con guía profesional ofrece desafíos adaptados a cada nivel. Agustín Marconi, conocedor de la zona, propone desde caminatas suaves hasta recorridos de aventura. Una forma diferente de explorar el paisaje y descubrir rincones que pocos conocen.
4. Estancia Vilcunco: turismo rural con sabor local
En un ambiente cálido y acogedor, la Estancia Vilcunco abre sus puertas para vivir una experiencia rural completa: granja interactiva, pesca deportiva en laguna artificial, criadero de truchas, y gastronomía con desayunos, meriendas y cenas caseras. Un plan perfecto para reconectar con lo simple y natural.
5. Museo El Charrúa y Ludomuseo: historia y juego para todas las edades
Pensados para grandes y chicos, estos espacios invitan a un recorrido interactivo por la historia, la arqueología y la cultura de la región. El Ludomuseo sorprende con propuestas lúdicas y temáticas, mientras que El Charrúa ofrece una mirada profunda sobre el legado local.
6. Pesca deportiva en lagos cristalinos
Hasta el 31 de octubre, los lagos Aluminé, Pulmarí y Nompehuén permiten disfrutar de una de las actividades favoritas del turismo activo: la pesca deportiva. Una práctica que combina adrenalina y contemplación en paisajes únicos.
Les dejo un video de una experiencia que tuve hace poco tiempo atrás en Aluminé y que me parece oportuno compartirles.
Turismo con identidad y respeto
La Municipalidad de Aluminé acompaña esta temporada con una programación que busca fortalecer la identidad local, promover el turismo sostenible y fomentar el intercambio cultural, en armonía con el entorno y las comunidades originarias.