6.9 C
Neuquén
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
NEWSBleisure en Argentina: Cómo la fusión entre negocios y...

Bleisure en Argentina: Cómo la fusión entre negocios y placer impulsa el turismo y las economías regionales

-

Con el auge del trabajo remoto y los viajes corporativos, el turismo de reuniones se transforma. Argentina se posiciona como referente en la tendencia bleisure, que combina agenda laboral con experiencias turísticas. ¿Qué significa esto para el país y qué oportunidades abre para el sector hotelero y gastronómico?

El turismo ya no distingue entre trabajo y placer. La nueva tendencia global conocida como bleisure —una fusión entre business y leisure— está cambiando la forma de viajar. Combina viajes de trabajo con experiencias de ocio, y su impacto en la economía, la hotelería y la gastronomía es cada vez más significativo.

Argentina no es la excepción. En el último año, uno de cada cuatro turistas internacionales ingresó al país por motivos laborales. Según el Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones de Argentina (2024), estos viajeros generaron un gasto total de 3,45 billones de pesos, con una estadía promedio de 3,3 días.

Pero el bleisure no se trata solo de asistir a congresos o reuniones. Se trata de aprovechar el viaje para explorar la cultura local, probar la gastronomía, visitar atractivos turísticos… e incluso volver al destino por vacaciones.

“El desafío es ofrecer experiencias integrales. Ya no alcanza con una buena habitación: hoy se valora la conectividad, los espacios de coworking, las actividades en la naturaleza y las propuestas culturales”, explica Franco Di Pasquo, director ejecutivo de AHT, entidad coorganizadora de Hotelga 2025.

Esta transformación también fortalece el posicionamiento internacional del país. Argentina ocupa el puesto 25° a nivel global en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), y Buenos Aires brilla en el puesto 14° entre las ciudades más elegidas del mundo para eventos de negocios. Además, el 40% de quienes viajan por trabajo regresan luego como turistas de ocio, lo que abre nuevas puertas al desarrollo económico regional.

En ese marco, Hotelga 2025 se perfila como un punto de encuentro clave para repensar el futuro del turismo y alinear la oferta a los nuevos hábitos del viajero moderno.

Destinos emergentes como Tucumán, Córdoba, Mendoza, Salta, Mar del Plata, San Juan y Jujuy ya se consolidan como polos del turismo de reuniones, generando un impacto directo en sus economías locales.

“El bleisure no es una moda pasajera. Es una oportunidad estratégica para potenciar el turismo receptivo y fortalecer el entramado económico regional”, destaca Florencia Landivar, vicepresidente de FEHGRA, también coorganizadora del evento.

La frontera entre trabajo y descanso se diluye. Argentina, con su diversidad territorial y su hospitalidad reconocida, está lista para recibir a esta nueva generación de viajeros, generar empleo y ampliar las cadenas de valor del turismo en todo el país.

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí