El Camino del Vino en Neuquén invita a descubrir bodegas, degustaciones y paisajes únicos de la Patagonia. Una propuesta de enoturismo ideal para disfrutar en familia o con amigos.
El Camino del Vino: una nueva propuesta turística en Neuquén
Neuquén se consolida como uno de los destinos emergentes del enoturismo en Argentina. El Ministerio de Turismo de la provincia impulsa el Camino del Vino en Neuquén, un proyecto que busca integrar a las bodegas locales bajo una propuesta común, potenciando experiencias culturales y gastronómicas que combinan vino, historia y paisajes patagónicos.
Experiencias que van más allá de la copa
El recorrido no se limita a la cata de vinos. Cada bodega abre sus puertas con actividades diseñadas para todo tipo de viajeros: visitas guiadas entre viñedos, degustaciones dirigidas, almuerzos con maridaje, eventos culturales y actividades recreativas. Así, el vino se convierte en una excusa perfecta para vivir la Patagonia desde otra perspectiva.
Bodegas y destinos incluidos
El Camino del Vino reúne a grandes productores y a pequeños emprendimientos boutique, todos con una impronta única. Entre las paradas más destacadas se encuentran:
- San Patricio del Chañar: Patritti, Secreto Patagónico, Aicardi y Malma.
- Cutral Co: Bodega Cutral Co.
- Senillosa: Fincas del Limay, Puerta Oeste e Impasse.
- Chos Malal: Familia Monsalve y Des de la Torre.
- Taquimilán: Pueblo Encantado (en proceso de habilitación turística).
- Neuquén capital: Bodega Mabellini.
- Centenario: será la próxima incorporación al circuito.
Cada establecimiento refleja la diversidad de la provincia, desde modernas bodegas de renombre internacional hasta pequeños proyectos familiares que rescatan la tradición vitivinícola.
Turismo enológico como motor de desarrollo
Esta iniciativa no solo busca atraer visitantes, sino también impulsar la economía local y fortalecer la identidad cultural de la región. A través de mejoras en infraestructura, cartelería y asesoramiento técnico, se trabaja para que cada experiencia sea segura, atractiva y sostenible.
Además, el Camino del Vino se integra a la estrategia provincial de turismo, que apunta a diversificar la oferta y posicionar a Neuquén como un destino completo: nieve, naturaleza, gastronomía… y ahora, vinos de calidad reconocidos en el mundo.
Consejos para planificar tu visita
- Mejor época del año: la vendimia en otoño ofrece un espectáculo único de colores y actividades.
- En familia: muchas bodegas incluyen opciones gastronómicas y actividades al aire libre aptas para todas las edades.
- Duración recomendada: dedicar al menos dos días para recorrer varias bodegas y complementar la experiencia con paseos en los alrededores, como el río Neuquén o la Ruta de los Dinosaurios.