6.9 C
Neuquén
miércoles, julio 16, 2025
spot_img
NEWSChubut, el nuevo epicentro del invierno argentino: nieve, ballenas...

Chubut, el nuevo epicentro del invierno argentino: nieve, ballenas y sabores que seducen

-

Chubut se prepara para brillar este invierno, consolidándose como un destino que desafía las expectativas al fusionar la adrenalina de la nieve con la majestuosidad de la fauna marina. La provincia patagónica desplegó todo su encanto en Córdoba, presentando una temporada 2025 cargada de novedades, conectividad estratégica y una propuesta turística que promete experiencias inolvidables.

El lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 de Chubut en Córdoba fue un éxito rotundo. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, junto a la Agencia Chubut Turismo, lideraron una jornada clave en el Hotel Windsor, donde operadores turísticos y prensa especializada de la capital cordobesa tuvieron un acercamiento privilegiado a la diversidad y riqueza de los atractivos chubutenses. La colaboración estratégica con la Agencia Córdoba Turismo y Aerolíneas Argentinas subraya el compromiso de potenciar la llegada de turistas desde uno de los mercados emisores más importantes del país.

Una doble propuesta que conquista: operadores y prensa en foco

La jornada se articuló en dos segmentos bien definidos para maximizar el alcance. En primer lugar, una presentación exhaustiva de la oferta turística chubutense cautivó a 60 operadores turísticos, quienes exploraron las múltiples opciones que la provincia ofrece para el invierno. Posteriormente, una cena exclusiva reunió a 20 representantes de medios especializados. Este encuentro no solo sirvió como plataforma para profundizar en la propuesta, sino que también ofreció una exquisita degustación de productos de “Origen Chubut”, una iniciativa del Ministerio de Producción provincial que busca realzar los sabores y la calidad de la gastronomía regional.

La delegación chubutense, encabezada por la subsecretaria de Turismo de la provincia, Magalí Volpi, y el coordinador de la Agencia Chubut Turismo, Leonardo Gaffet, contó con la valiosa participación de referentes de los entes mixtos de turismo de Puerto Madryn, Trelew y Esquel, así como del Centro de Actividades de Montaña La Hoya. Esta representación conjunta refleja el compromiso de la provincia en ofrecer una experiencia turística integral y diversificada.

Córdoba: mercado estratégico y conectividad clave

Magalí Volpi, subsecretaria de Turismo de Chubut, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros: “Esta es la primera de varias acciones planificadas para fortalecer la temporada de Invierno. Córdoba es un mercado estratégico para la provincia, y este contacto directo con quienes venden y comunican los destinos turísticos es fundamental”. La expectativa es alta, especialmente con la confirmación del primer vuelo directo de Aerolíneas Argentinas desde Córdoba a Esquel, previsto para el 3 de julio. Esta ruta aérea representa un impulso significativo para el turismo en la cordillera chubutense.

La visión del gobernador Ignacio Torres, de convertir el turismo en una herramienta económica fundamental para Chubut, se materializa en estas acciones de promoción. La llegada de turistas nacionales no solo dinamiza la economía local, sino que también posiciona a Chubut como un pilar en la oferta turística argentina.

La sinfonía de la nieve y el mar: Chubut en invierno

El objetivo principal de la temporada invernal es consolidar a Chubut como una opción atractiva y diversa, fusionando la magia de la nieve en la cordillera con el espectáculo único de las ballenas en la costa. Volpi destacó: “Buscamos fortalecer la oferta provincial poniendo en valor los distintos atractivos para la temporada invernal de la mano de nuestros principales productos: nieve y ballenas”.

Esta dualidad ofrece alternativas para todos los gustos: desde el esquí, snowboard y actividades de montaña en La Hoya, hasta el asombroso avistaje de la ballena franca austral en Península Valdés, un Patrimonio de la Humanidad. La provincia se distingue por ofrecer un abanico de experiencias que se complementan, invitando al visitante a explorar paisajes contrastantes y vivir momentos verdaderamente únicos.

Agenda de promoción y el esperado inicio de la temporada de ballenas

Las acciones de capacitación a operadores turísticos continuarán a lo largo de junio, con eventos ya programados en ciudades clave como Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Estas instancias son cruciales para que los profesionales del turismo conozcan a fondo la oferta chubutense y puedan ofrecerla de manera efectiva a sus clientes.

Además, el 10 de junio se marcará un hito con la apertura comercial de la Temporada 2025 de la Ballena Franca Austral. Aunque el acto de apertura oficial está previsto para el sábado 14 de junio, desde el 10 ya se podrán realizar avistajes embarcados desde la localidad de Puerto Pirámides, en las costas del Área Natural Protegida Península Valdés. Este evento no solo es de gran atractivo turístico, sino que también representa un compromiso con la conservación de esta especie icónica y su hábitat natural.

Con una propuesta renovada, conectividad reforzada y un fuerte compromiso con el desarrollo turístico, Chubut se posiciona como una de las estrellas del invierno argentino, prometiendo una experiencia inolvidable donde la aventura y la naturaleza se fusionan en un abrazo patagónico.

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí