6.9 C
Neuquén
viernes, mayo 9, 2025
spot_img
AVIACIÓNCopa Airlines despega en 2025: Más rutas, empleo y...

Copa Airlines despega en 2025: Más rutas, empleo y un impulso turístico sin precedentes en Panamá

-

La aerolínea panameña expande su Hub de las Américas, suma destinos clave como San Diego, Tucumán y Salta, proyectando un crecimiento del 8% en pasajeros y generando más de 500 nuevos empleos. ¿El secreto? Una inversión millonaria y un programa Stopover que enamora a los turistas.

Copa Airlines (NYSE: CPA), insignia de la aviación panameña y orgulloso miembro de la red global Star Alliance, acelera su plan de crecimiento e inversión para 2025, consolidando al Hub de las Américas®, su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, como un motor vital para la economía, el turismo y la creación de empleo en Panamá.

«La conectividad que ofrece el Hub de las Américas® es una ventaja competitiva inigualable para Panamá,» enfatizó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. «Nuestra extensa red de destinos no solo facilita el tránsito de pasajeros a lo largo del continente, sino que también abre las puertas a un flujo creciente de turistas deseosos de descubrir las maravillas de nuestro país, impulsando la creación de miles de empleos directos e indirectos y generando una significativa derrama económica. Un país mejor conectado es sinónimo de mayores oportunidades para su gente, y por ello, continuamos invirtiendo en aeronaves de última generación que nos permitan expandir nuestras rutas, aumentar las frecuencias y seguir siendo un pilar del desarrollo nacional.»

El impacto estratégico de la conectividad aérea Panameña:

Para septiembre de 2025, el Hub de las Américas® se erigirá como un punto de conexión estratégico entre Panamá y 88 destinos distribuidos en 32 países del continente americano, operando más de 375 vuelos diarios. Un hito significativo será el inicio de operaciones en San Diego, California, durante el primer semestre del año, elevando a 17 el número de destinos de Copa Airlines en Estados Unidos. A partir de septiembre, la aerolínea fortalecerá su presencia en el noroeste de Argentina con la incorporación de Tucumán y Salta a su red, alcanzando un total de 6 destinos en el país sudamericano.

«Cada nuevo destino que sumamos a nuestra red representa una valiosa oportunidad para mostrar los atractivos de Panamá a un público continental más amplio, gracias a nuestro exitoso programa Panamá Stopover,» destacó Heilbron.

Con la expansión de su red de destinos y el aumento en las frecuencias de vuelo, Copa Airlines proyecta cerrar 2025 con un impresionante volumen de más de 18.5 millones de pasajeros transportados, lo que supone un crecimiento del 8% en comparación con los 17.5 millones registrados en 2024.

Este ambicioso crecimiento se sustenta en una inversión anual de 1.7 mil millones de dólares (a precio de lista) destinada a la progresiva renovación y ampliación de su flota con aviones Boeing 737MAX de última generación. Al cierre de 2024, Copa Airlines contaba con 102 aeronaves, cifra que se espera alcance las 114 al finalizar 2025. Actualmente, la aerolínea tiene un pedido de 57 aviones Boeing 737MAX que se recibirán en los próximos cinco años.

El Hub de las Américas®: Un catalizador para la economía panameña:

El crecimiento sostenido de Copa Airlines se traduce en una contribución económica directa cada vez mayor para Panamá. En su compromiso con la generación de empleo y el desarrollo económico local, la aerolínea continúa impulsando su programa de integración de productos elaborados por pequeñas y medianas empresas panameñas en su servicio a bordo. Esta iniciativa permite que millones de pasajeros disfruten de productos 100% panameños mientras viajan por el continente.

Nuevas oportunidades de empleo y desarrollo profesional:

Al cierre de 2024, Copa Airlines empleaba a cerca de 7,500 personas en Panamá y aproximadamente 8,000 en todo el continente. Para 2025, la aerolínea se consolida como el principal generador de empleo del sector privado en el país, con la creación de más de 500 nuevas plazas.

Las academias de formación de Copa Airlines, incluyendo la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) y la Academia de Tripulantes de 1 Cabina, han renovado su imagen en 2025, reafirmando su compromiso de convertir el crecimiento de la aerolínea en oportunidades tangibles de desarrollo social y profesional para jóvenes panameños en la industria de la aviación. ALAS, una institución sin fines de lucro subsidiada por Copa, ha graduado a 250 pilotos y tiene capacidad para recibir hasta 100 nuevos estudiantes anualmente. ATA ha formado a 176 mecánicos de aviación, y la Academia de Tripulantes de Cabina proyecta graduar a 400 nuevos profesionales en 2025. Es importante destacar que la formación en ATA y la Academia de Tripulantes es gratuita para los estudiantes.

Impulsando el turismo en Panamá a través del Stopover:

Copa Airlines también presentó los resultados del exitoso programa Panamá Stopover, desarrollado en colaboración con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR Panamá. Al cierre de 2024, más de 160 mil turistas aprovecharon esta iniciativa para realizar una parada en el país sin costo adicional en su tarifa aérea, lo que representa un impresionante crecimiento del 25% en comparación con 2023 y constituye el 8% del total de visitantes. Impulsado por la atractiva campaña ‘Panamá tiene de todo y muy cerca’, el programa continúa ganando impulso, con un aumento del 24% en las reservas durante los primeros meses de 2025. Con el respaldo de más de 80 aliados del sector turístico y una renovada plataforma digital, Panamá Stopover proyecta alcanzar los 185 mil visitantes para finales de este año.

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí