El Corredor de los 5 Grandes en Río Negro une turismo sostenible, conservación marina y desarrollo local en más de 150 km de costa patagónica. Una propuesta única para viajeros que buscan naturaleza, biodiversidad y experiencias responsables.
Un corredor que une turismo y conservación
El gobernador Alberto Weretilneck presentó en San Antonio Oeste el Corredor de los 5 Grandes, un plan integral que combina la protección de especies marinas con el desarrollo turístico sostenible. Este proyecto busca consolidar a Río Negro como referente nacional en conservación costera, integrando ciencia, gestión ambiental y turismo de naturaleza.
El corredor abarca más de 150 kilómetros de litoral entre El Cóndor y San Antonio Este, articulando el trabajo de organismos provinciales, municipios y fundaciones ambientales. La meta: potenciar el turismo responsable y generar nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales sin comprometer el equilibrio ambiental.
Las cinco especies emblemáticas de la Patagonia
El Corredor de los 5 Grandes pone el foco en cinco íconos del mar patagónico:
- 🐋 Ballena franca austral
- 🦈 Tiburones costeros
- 🦭 Lobo marino de un pelo
- 🐬 Delfín nariz de botella
- 🐳 Orca
Estos animales, además de ser atractivos turísticos, cumplen un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas. Para los visitantes, representan una oportunidad única de vivir experiencias de avistaje y contacto con la biodiversidad marina en un entorno cuidado y protegido.
Infraestructura para un turismo responsable
El plan incluye un Programa de Infraestructura de Uso Público, con senderos interpretativos, miradores seguros, cartelería y áreas de descanso. La idea es ofrecer a los turistas experiencias de calidad y en contacto directo con la naturaleza, pero sin alterar el ecosistema.
Según la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez: “Queremos diversificar la propuesta turística para que el visitante se quede más tiempo, disfrute de nuevas actividades y genere empleo en la región. Cuando el ambiente se cuida, la comunidad progresa.”
Áreas protegidas y desafíos locales
El proyecto también busca fortalecer Áreas Naturales Protegidas como Punta Bermeja, Caleta de los Loros, Pozo Salado y Punta Mejillón. Allí se trabaja en paralelo con campañas científicas de instituciones como la Fundación Por el Mar, Fundación Cethus y el Grupo Condros–CIMAS, que investigan el comportamiento y distribución de las especies.
Entre los desafíos del corredor se destacan la necesidad de mejorar la infraestructura turística, ordenar el crecimiento urbano y asegurar la preservación del patrimonio natural frente al avance de actividades productivas.
Una oportunidad para las comunidades locales
El Corredor de los 5 Grandes no solo promueve la conservación ambiental, también busca generar identidad, empleo y arraigo. La propuesta apunta a que los pobladores locales sean protagonistas y principales beneficiarios del turismo de naturaleza.
Cada experiencia diseñada –ya sea un sendero, un avistaje o una visita guiada– representa una oportunidad para diversificar la economía regional y atraer a un viajero cada vez más interesado en propuestas auténticas, sostenibles y con fuerte conexión cultural.






