6.9 C
Neuquén
domingo, mayo 18, 2025
spot_img
NEWSDieron a conocer la apertura de "Aguas Calientes" en...

Dieron a conocer la apertura de «Aguas Calientes» en el norte neuquino

-

El pasado 15 de diciembre el ministro de Turismo, Sandro Badilla, se reunió con el Administrador del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Néstor Martin quien confirmó que a partir del 2 de enero estará disponible para todos los turistas el Complejo Turístico Domuyo.


Tras el encuentro se informó que el complejo estuvo cerrado durante el período invernal y que una vez que el clima lo permitió, personal del ISSN inició los trabajos para poner el complejo en  condiciones para el próximo 2 de enero. Se agregó que los trabajos de mejoras y mantenimiento que se iniciaron en el Complejo Turístico Domuyo también se están realizando en otros edificios turísticos del ISSN, como en Copahue y Caviahue.

Las autoridades del ISSN informaron al ministro Badilla el plan de mejoras que se extiende a todos los establecimientos del Instituto y que los trabajos se ejecutan de acuerdo a  la planificación interna del organismo, en algunos hay que esperar a que las condiciones climáticas permitan el acceso a los complejos y la realización de las tareas.

En cuanto al Complejo Domuyo, ubicado en la zona de Áreas Termal Domuyo, el personal está concurriendo al lugar para asegurar y verificar el estado de las instalaciones, realizar la limpieza y preparación de las cabañas. Se gestionó el servicio de control de plagas, servicio de mantenimiento de equipos autónomos, servicio técnico del equipamiento a disposición del huésped (heladeras a gas), limpieza de cámaras sépticas, abastecimiento de materiales, entre otros.

Se está por realizar la desinsectación, desinfección y las reparaciones generales, pintura, recambios y acabados a cargo del personal del ISSN. Se efectuarán provisiones de materiales y otro equipamiento para las cabañas.

El lugar se encuentra a pocos kilómetros de la localidad de Varvarco, desde donde se inicia el camino hacia el Domuyo, conocido como el Techo de la Patagonia gracias a sus 4.709 m.s.n.m. Desde sus profundas y escarpadas gargantas nacen arroyos de aguas calientes, fumarolas y olletas con propiedades termales únicas, que le dan el conocido nombre al sitio.

De la reunión también participaron la Secretaria General del ISSN, Anahí Busarello y la Coordinadora del Ministerio de Turismo, Vilma Barreras.

Por consultas e información los afiliados pueden enviar un correo a:  turismo@issn.gov.ar

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí