Las bodegas de Neuquén participaron por tercer año consecutivo en la feria Pro Wein Brasil, uno de los eventos más importantes del sector vitivinícola en la región. Brasil se consolida como su principal destino de exportación y aliado estratégico para el crecimiento del vino patagónico.
Neuquén afianza su presencia en el mercado internacional del vino
Por tercer año consecutivo, las bodegas neuquinas participaron de la Pro Wein Brasil, la versión sudamericana de la reconocida feria vitivinícola surgida en Alemania, consolidando su posicionamiento en un mercado clave para los vinos patagónicos.
El evento, realizado en São Paulo, reúne a importadores, sommeliers, distribuidores, hoteles, cadenas gastronómicas y prensa especializada de toda la región, y se destaca por su carácter exclusivamente profesional y orientado a los negocios.
Neuquén estuvo representada por las bodegas Malma, Primogénito, Secreto Patagónico, Mabellini, Familia Schroeder y Aicardi, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria provincial.
Brasil, el mercado más importante para el vino neuquino
“Neuquén exporta cerca del 20% de su producción, lo que representa unos 5 millones de dólares anuales, y Brasil concentra el 34% de esos envíos”, detalló Sebastián Landerreche, referente del Programa Vitivinícola del Centro PyME-ADENEU.
El país vecino encabeza el ranking de destinos internacionales, seguido por Estados Unidos (15%), Reino Unido (8,9%), México (4,8%), Uruguay (4,4%) y Luxemburgo (3,9%).
Durante la feria, las bodegas neuquinas participaron de rondas de negocios, degustaciones dirigidas y reuniones con importadores, presentando sus distintas líneas y variedades de vino.
Balance positivo y nuevas oportunidades
Desde la bodega Familia Schroeder, su directora comercial Paula Herrera destacó el impacto de la participación:
“Hicimos una investigación previa muy grande sobre importadores en Brasil. Contactamos unos 15 potenciales socios y logramos concretar una agenda activa de reuniones durante la feria”.
Tras el evento, la bodega confirmó negociaciones avanzadas con importadores de Brasil y Estados Unidos, reflejando el interés internacional por los vinos neuquinos.
Próximas acciones del sector
El 27 y 28 de noviembre se realizará en Buenos Aires una Ronda Internacional de Negocios y Capacitación para el Sector Vitivinícola, impulsada por el CFI. Participarán bodegas de todo el país con reuniones programadas junto a importadores de Latinoamérica (Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay).
Además, el sector estará presente en la 10ª edición del Concurso de Mejor Sommelier de Argentina, donde se presentará el Estudio de Caracterización Agroclimática de las regiones vitivinícolas nacionales, con degustaciones guiadas por Andy Donadio, Mejor Sommelier de Argentina 2022.
La industria vitivinícola neuquina en crecimiento
Con 1.500 hectáreas de viñedos, 13 bodegas y 20 elaboradores artesanales, Neuquén se ha consolidado como uno de los polos enológicos más dinámicos del país.
El 90% de la superficie cultivada se concentra en el departamento de Añelo —particularmente en San Patricio del Chañar—, una zona que combina clima frío, suelos volcánicos y amplitud térmica ideales para la producción de vinos de alta gama.
Las variedades más destacadas son Malbec (37%), Cabernet Sauvignon (14,9%), Pinot Noir (14,3%) y Merlot (13,4%), seguidas por las blancas Chardonnay (7,8%) y Sauvignon Blanc (4,6%).






