El Festival del Gin de Confluencia de Sabores volvió a llenar de aromas y energía a Neuquén capital. Con más de 50 mil visitantes, fue un encuentro que impulsó el turismo, el emprendedurismo y la identidad patagónica.
Un evento que hizo historia en Neuquén
Neuquén capital vivió un fin de semana vibrante con la segunda edición del Festival del Gin de Confluencia de Sabores, una cita que reunió a más de 50 mil personas y generó un impacto económico superior a los $250 millones. Más que un evento gastronómico, se consolidó como una plataforma de impulso al turismo, la innovación y la producción local.
El intendente Mariano Gaido destacó que este tipo de propuestas forman parte del proceso de transformación económica que atraviesa la ciudad, con el objetivo de posicionar a Neuquén como un referente turístico y cultural dentro de la Patagonia.
Gastronomía, destilerías y experiencias únicas
El festival reunió a las 20 destilerías más importantes de la región, junto a food trucks, productores locales, artesanos y propuestas gastronómicas que fusionaron tradición e innovación. El Parque del Este se convirtió en el epicentro de una verdadera celebración de sabores, donde la coctelería de autor y los productos patagónicos fueron protagonistas.
Entre los nombres destacados figuraron Zorro Colorado, 12 Veintiuno, Yunta, Spirito Blu, Natina Gin, Merle y Chulengo, entre otros, que reafirmaron la identidad neuquina y el talento de los productores regionales.
Zorro Colorado: un orgullo neuquino premiado en el mundo
Uno de los grandes protagonistas fue el Gin Zorro Colorado, elaborado por Daniel Casado, que nació en la sala de elaboración municipal y hoy es un emblema de la destilería artesanal patagónica.
Casado expresó su gratitud por el apoyo recibido:
“Estamos felices de formar parte de este proyecto que nos brindó el municipio. Gracias a ese empujón, pudimos tener nuestra propia destilería y contacto directo con el público, algo fundamental para nosotros”.
El reconocimiento no tardó en llegar. Zorro Colorado fue galardonado en los Argentina Spirits Awards 2024, obteniendo Gran Oro por su Gin de Hibiscus y su Gin Reposado en Barrica, además de Bronce por el London Dry. Su Gin Reposado fue elegido como Mejor Destilado del Año, consolidando a Neuquén como una tierra de productos de excelencia.
Turismo y economía: una alianza que crece
El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, destacó que el festival no solo fue un éxito por la convocatoria, sino también por su impacto en la economía local:
“Este tipo de eventos dinamiza el turismo y genera empleo. No solo se benefician los expositores, sino también hoteles, estaciones de servicio y comercios de la ciudad”.
El evento también contó con un Mercado de Productos Patagónicos, donde se ofrecieron quesos, chocolates, artesanías y ahumados, junto a música en vivo y DJ sets que transformaron al Parque del Este en un escenario vibrante.
Neuquén, una ciudad que apuesta al futuro
Desde la Municipalidad de Neuquén, se impulsa una política activa de apoyo a emprendedores, con la creación de la sala de elaboración municipal, programas como Neuquén Emprende y una gestión que promueve la simplificación de trámites, la capacitación y la inversión en obra pública.
Cayol subrayó:
“Neuquén tiene un modelo de gestión que genera oportunidades reales. Los fondos públicos se administran con responsabilidad y los resultados se ven en el desarrollo de la ciudad y en su gente”.
Con propuestas como el Festival del Gin, Neuquén no solo refuerza su identidad como capital patagónica, sino que también se consolida como un destino donde los sabores, la innovación y el turismo se encuentran para generar experiencias memorables.






