6.9 C
Neuquén
jueves, julio 10, 2025
spot_img
FIESTAS & EVENTOSFiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego

Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego

-

Con una imponente bajada de antorchas, shows en vivo y sabores fueguinos, más de 3500 personas celebraron el inicio del invierno en el sur del sur.

La Fiesta Nacional del Invierno volvió a teñir de magia la nieve del Fin del Mundo. Con epicentro en Cerro Castor —el centro de esquí más austral y grande del país—, el evento reunió a residentes, turistas, artistas y referentes del sector turístico para dar la bienvenida oficial a la temporada invernal 2025.

Organizada por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y Cerro Castor, la celebración se convirtió en una verdadera postal de invierno, con propuestas culturales, gastronómicas y recreativas que atrajeron a más de 3500 asistentes. La fiesta contó con el respaldo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), apuntalando la visibilidad del destino a nivel nacional e internacional.

“La Fiesta del Invierno simboliza el trabajo conjunto entre lo público y lo privado para consolidar a Tierra del Fuego como un destino de nieve de referencia en América Latina”, destacó Dante Querciali, presidente del INFUETUR.

Una jornada para todos los sentidos

La actividad comenzó al mediodía con una exhibición de patinaje sobre hielo, música en vivo y una plaza de nieve repleta de sabores: vino caliente, chocolates, tortas fritas y delicias artesanales ofrecidas por emprendedores locales. Las esculturas de nieve y las presentaciones artísticas —a cargo de la Secretaría de Cultura provincial y de la Banda de Música de la Armada Argentina— dieron el marco perfecto a una jornada tan vibrante como familiar.

Bajada de antorchas: el momento más esperado

Cuando el sol comenzó a ocultarse detrás de los picos nevados, se vivió uno de los momentos más emotivos: el descenso con antorchas por la pista Halcón Peregrino, protagonizado por esquiadores profesionales de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia. Luces, fuego y emoción se fusionaron en una postal única. El encendido del pebetero marcó el inicio oficial de la temporada, seguido de un cierre musical con DJ en vivo.

Impacto turístico y promoción internacional

Además de su atractivo cultural y recreativo, la Fiesta Nacional del Invierno se consolida como herramienta clave de promoción turística. Este año participaron 10 influencers y medios nacionales e internacionales, con cobertura especial de la TV Pública y más de 15 operadores mayoristas de Latinoamérica invitados a vivir la experiencia in situ.

También se destacaron las activaciones en Río Grande, gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Turismo local, y los descuentos ofrecidos por cámaras del sector privado y comercios de Ushuaia, generando un ecosistema turístico activo y colaborativo.

Seguridad y organización: un operativo ejemplar

El operativo de seguridad fue otro de los puntos fuertes de esta edición. Más de 250 personas de fuerzas e instituciones trabajaron coordinadamente desde un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), garantizando la seguridad vial y del predio. La planificación integral incluyó esquemas de evacuación y cobertura sanitaria, reforzando la calidad del evento.

Una historia con raíces en la nieve fueguina

Desde 1999, año de inauguración de Cerro Castor, esta celebración creció de forma sostenida gracias al impulso conjunto del INFUETUR y actores del sector turístico local. En 2023 fue declarada Fiesta Nacional, consolidando su rol como hito cultural y turístico. Hoy, es una invitación abierta a descubrir Tierra del Fuego en su versión más blanca, cálida y espectacular.

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí