La icónica feria «Caminos y Sabores edición BNA» pone el foco en el resurgir del vermut, la explosión del gin artesanal y la consolidación del alfajor como emblema nacional. Descubre las tendencias que marcan el paladar argentino.
La prestigiosa feria Caminos y Sabores edición BNA se prepara para una nueva edición con un trío de productos que prometen acaparar todas las miradas: el gin, el vermú y el alfajor. Estos íconos del paladar argentino no solo han conquistado a los consumidores, sino que también han impulsado un auge de emprendedores que apuestan por versiones innovadoras y de alta calidad.
El boom de las bebidas destiladas y el resurgir del vermú
Según Karina Peluso, ejecutiva comercial de Caminos y Sabores, el panorama de las bebidas ha experimentado un cambio notable en los últimos años. «Ya no es el furor de la cerveza; la ola de las bebidas destiladas llegó para quedarse», afirma Peluso. Esta tendencia comenzó con el ron de Tucumán y rápidamente se expandió con la escalada vertiginosa del gin y la sidra, para luego dar paso al vermú, que ha sorprendido por su crecimiento sostenido.
«Una ola vintage parecía apoderarse de las nuevas pymes, pero tengo que destacar que el compromiso y el fervor de los vermuteros me sorprendió y creo que no es tendencia, sino que es una categoría de producto que llegó para quedarse y crecer», enfatiza Peluso. Este resurgir del vermú, una bebida con profundas raíces en la cultura argentina, demuestra la búsqueda de sabores con historia y el valor de la producción artesanal.
El fenómeno del Gin Argentino: Más de mil rtiquetas
El gin se ha consolidado como una de las bebidas más icónicas de la coctelería mundial, y Argentina no es la excepción. Pablo Palmer, reconocido bartender, señala que el país cuenta con más de 1.000 etiquetas de gin desarrolladas por pequeños y medianos productores. «En los últimos años tuvo un crecimiento increíble, no solo en primeras marcas que crearon nuevas versiones de sus estilos más clásicos, sino también con la incorporación en los mercados locales de nuevas etiquetas de emprendedores», explica Palmer.
Reflejando esta tendencia, la próxima edición de Caminos y Sabores sumará una nueva categoría al concurso «Experiencias del Sabor»: el Gin. Además, Palmer ofrecerá una clase especial titulada «Mapa del Gin Argentino», donde desentrañará los secretos y la diversidad de esta bebida en nuestro país.
En el «Camino de las Bebidas» de la feria, los visitantes podrán explorar diversas versiones de vermú, desde las que rinden homenaje al estilo italiano hasta las que se inspiran en los sabores del vino argentino y la rica flora de nuestro territorio. Palmer también guiará una clase magistral, «Renacer del Vermouth», para profundizar en los orígenes migratorios de esta tradición nacional y los estilos innovadores que emergen. La elaboración artesanal ha florecido con decenas de nuevas etiquetas, diferenciándose en tres tipos principales: el clásico, similar al Rosso italiano; el asociado al sabor del vino argentino; y el que explora las hierbas regionales.
Un beneficio clave de participar en la feria, según Peluso, es la posibilidad de que los productores de gin y vermú accedan sin cargo a las rondas de negocios. Este espacio exclusivo les permite conectarse directamente con compradores de alto nivel, lo que potencia significativamente su crecimiento y alcance.
El alfajor: De golosina a identidad cultural
El alfajor, más que una simple golosina, se ha convertido en un auténtico símbolo cultural argentino. En el «Camino de los Dulces», la feria le dedicará un paseo especialmente señalizado, consolidando su estatus como la tercera estrella del Gran Mercado Argentino.
Camila Calderón, chef pastelera, destaca que el alfajor «pasó de ser una simple golosina a una identidad cultural argentina». La preferencia del consumidor ha evolucionado, ya no se limita a lo clásico, lo que ha abierto un vasto campo para los emprendedores. «Existen diferentes variantes de alfajores, donde se está experimentando una reinvención de sabores y gustos, en la cual las personas se animan a probar», comenta Calderón. Para ella, el alfajor ha logrado adaptarse a diversos contextos, garantizando que su consumo siga en constante aumento.
Para reconocer la calidad y la pasión detrás de este producto tan nuestro, la 2ª Copa del Alfajor Argentino convocará a los expositores a competir por el reconocimiento de sus creaciones. Cocineros afamados e influencers especializados serán los encargados de elegir a los campeones de 2025.
¿Estás listo para explorar la riqueza de sabores y las innovaciones que Caminos y Sabores tiene para ofrecerte en su próxima edición?