6.9 C
Neuquén
martes, octubre 28, 2025
spot_img
AVIACIÓNGrupo Abra impulsa la aviación sostenible en América Latina...

Grupo Abra impulsa la aviación sostenible en América Latina con inversión récord y reducción de emisiones

-

El holding de aerolíneas Gol, Avianca y Wamos Air refuerza su compromiso con la sostenibilidad: modernización de flota, reducción de emisiones y programas sociales que impactan en toda América Latina.

Grupo Abra y el desafío de volar más limpio

En un contexto global donde la industria aérea busca reducir su huella de carbono, Grupo Abra —holding que integra a Gol, Avianca y Wamos Air— presentó sus avances en materia de sostenibilidad, alineados con la Hoja de Ruta para la Reducción de Emisiones de la Aviación lanzada recientemente por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Durante los últimos cinco años, Abra ha logrado hitos relevantes gracias a la implementación de eficiencias operativas y la renovación de flota, sin perder de vista su misión central: conectar América Latina con vuelos más accesibles, inclusivos y ambientalmente responsables.

“El objetivo es simple pero ambicioso: que volar en América Latina sea más eficiente, accesible y sostenible”, subrayó Adrian Neuhauser, CEO del Grupo.

Inversión en flota y reducción de emisiones

Entre 2023 y 2024, Abra destinó más de USD 425 millones a la incorporación de aviones de nueva generación, capaces de reducir hasta un 25% el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ respecto a modelos anteriores.

Los resultados ya se sienten: Avianca y Gol lograron en conjunto una disminución del 14,6% en la intensidad de emisiones respecto a 2019, alcanzando un promedio de 68 gCO₂/ASK en 2024. En comparación con otras aerolíneas de la región, consumen entre un 12% y 20% menos combustible.

Por su parte, Wamos Air aporta con una flota moderna de Airbus A330, eficiente en rutas de largo alcance.

Más allá del ambiente: impacto social y comunitario

El compromiso de Abra no se limita al aspecto ambiental. En 2024 transportó 68 millones de pasajeros, de los cuales un 11,5% voló por primera vez, reforzando su rol democratizador en una región que depende de la aviación para su desarrollo.

Además, colabora con proyectos de conservación en Galápagos, Amazonas y San Andrés para retirar materiales reciclables de ecosistemas sensibles.

En el plano social, iniciativas como “El Banco de Millas” y programas de voluntariado benefician a 200.000 personas al año, aportando recursos a comunidades vulnerables en distintos países.

Una visión compartida para el futuro

“Celebramos los avances logrados en Abra, pero también llamamos a fortalecer la política pública, mejorar la eficiencia en aeropuertos y en el control aéreo, para lograr reducciones de emisiones más rápidas y costo-efectivas”, expresó María del Mar Whittaker, Chief Social Responsibility Officer del Grupo.

Con estas acciones, Grupo Abra reafirma que el futuro de la aviación en América Latina debe ser colaborativo, eficiente y sostenible, con beneficios tanto para el medio ambiente como para las comunidades.

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí