6.9 C
Neuquén
sábado, octubre 4, 2025
spot_img
NEWSGuía completa para visitar Praga

Guía completa para visitar Praga

-

Praga es una de esas ciudades que deslumbran desde el primer paso. Muchos —y me incluyo— la consideran la más hermosa de Europa. En estas páginas comparto una guía completa para visitar Praga, basada en mi experiencia recorriendo sus rincones más emblemáticos, junto con consejos prácticos para planificar tu visita.

Una ciudad con mil nombres

Fundada en el siglo IX a orillas del río Moldava, Praga fue capital del Reino de Bohemia, del Sacro Imperio Romano Germánico… y del alma centroeuropea. Sus calles, de piedra centenaria, parecen contar historias de reyes, alquimistas, guerras y resurrecciones.

La llaman la Ciudad de las Cien Torres, la Joya de Europa, la París del Este. Todas las definiciones le quedan bien. Viajar a Praga es sumergirse en un mosaico donde conviven arquitectura medieval, plazas vibrantes y una atmósfera cultural única.

Qué ver en Praga: principales atractivos

Plaza de la Ciudad Vieja y el Reloj Astronómico

El corazón de la ciudad es la Plaza de la Ciudad Vieja, rodeada de edificios góticos, barrocos y renacentistas. Allí se levanta el famoso Reloj Astronómico, construido en 1410 y todavía en funcionamiento. No solo marca la hora: indica el paso del sol, la posición de la luna y los signos zodiacales.

Cada hora, una multitud se reúne para presenciar su breve espectáculo: la muerte tocando su campana, los apóstoles desfilando y un gallo dorado que canta al final. Dura apenas un minuto, pero concentra siglos de historia.

Desde la torre del ayuntamiento, a un costado de la plaza, se obtiene una de las mejores vistas de Praga: techos rojos, torres de iglesias y el Moldava serpenteando.

Castillo de Praga y Catedral de San Vito

En lo alto de la ciudad se encuentra el Castillo de Praga, considerado el complejo fortificado más grande del mundo. Dentro de sus murallas se alza la majestuosa Catedral de San Vito, con vitrales góticos que filtran la luz en colores mágicos. Subir los más de 280 escalones de su torre ofrece una postal inolvidable de la ciudad.

Callejón del Oro

Entre muros históricos se esconde el Callejón del Oro, una callecita mínima de casas bajas y coloridas. En el siglo XVII fue hogar de orfebres y, según la leyenda, de alquimistas contratados por Rodolfo II. En la casa número 22 vivió Franz Kafka, que escribía allí durante noches silenciosas. Hoy, el callejón mantiene ese aire de cuento que atrae a miles de visitantes.

Puente de Carlos

Praga no sería la misma sin el Puente de Carlos, símbolo indiscutido de la ciudad. Mandado a construir por Carlos IV en 1357 en una fecha elegida por astrólogos, ha resistido guerras, inundaciones y siglos de historia. La tradición dice que en su mortero se mezclaron yemas de huevo para reforzar la piedra. Sea mito o verdad, lo cierto es que sigue en pie como escenario de músicos callejeros, artistas y viajeros de todo el mundo.

El Muro de Lennon

En Malá Strana también se esconde el Muro de Lennon, un estallido de colores y mensajes de libertad. En los años 80, bajo el régimen comunista, los jóvenes lo convirtieron en un símbolo de resistencia pacífica con letras de canciones de The Beatles y consignas de esperanza. Aunque fue pintado y borrado innumerables veces, siempre volvió a llenarse de vida.

Otros rincones con carácter

Malá Strana: barrio histórico al pie del castillo, con palacios y jardines.
Josefov: el antiguo barrio judío, con sinagogas y su famoso cementerio.
Vinohrady y Žižkov: distritos más modernos, con bares, cervecerías y vida nocturna.

Gastronomía y cultura en Praga

La cocina checa es abundante y reconfortante. Entre los platos típicos destacan:

Goulash con knedliky (pan de papa o harina).
Svíčková, carne en salsa cremosa con arándanos.
Sopa de ajo, ideal en los días fríos.

La cerveza es un emblema nacional: Pilsner Urquell, Budvar y Bernard son solo algunas de las más famosas. Para quienes disfrutan de la cultura, Praga ofrece conciertos en iglesias barrocas, funciones de ópera en el Teatro Nacional y una amplia red de museos y galerías.

Consejos prácticos para tu viaje

Cómo llegar: no hay vuelos directos desde Argentina; la opción más común es vía Madrid, París, Ámsterdam o Frankfurt. Otra alternativa es volar a Viena o Berlín y continuar en tren o bus.

Dónde alojarse:

Ciudad Vieja y Puente de Carlos: la zona más céntrica y cara.
Malá Strana: céntrico y con encanto histórico.
Vinohrady y Žižkov: opciones más económicas, con ambiente local.

Moneda y transporte: la moneda es la corona checa (CZK). Conviene llevar algo de efectivo, se acepta débito y crédito en cualquier lugar. El transporte público (tranvías, metro y buses) es seguro, eficiente y muy barato.

Mejor época para viajar:

Verano (junio-septiembre): días largos y festivales.
Primavera y otoño: clima agradable y menos turistas.
Invierno: ambiente navideño y mercados tradicionales.

Praga es mucho más que una postal medieval. Es historia viva, arte en cada esquina y hospitalidad centroeuropea. Una ciudad donde pasado y presente se abrazan sobre el Moldava, invitando a cada viajero a escribir su propia página en esta crónica infinita.

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí