6.9 C
Neuquén
miércoles, agosto 20, 2025
spot_img
NEUQUENCAVIAHUEGuía para disfrutar Caviahue en familia: nieve, esquí y...

Guía para disfrutar Caviahue en familia: nieve, esquí y aventura en la cordillera

-

Entre araucarias milenarias y paisajes blancos, Caviahue invita a disfrutar de la nieve en familia: pistas para principiantes, excursiones emocionantes y la calidez de un pueblo que lo tiene todo.

Cuando se viaja en familia, cada destino se vive de una manera distinta. Y Caviahue, en el corazón de la cordillera neuquina, parece haber sido pensado justamente para quienes buscan compartir la nieve sin complicaciones. Todo está cerca, el paisaje es imponente y la experiencia resulta inolvidable tanto para grandes como para chicos.

Una escapada sin estrés: viajar cómodos y seguros

La aventura comenzó un viernes por la mañana, sin necesidad de preocuparnos por el estado de la ruta ni por manejar en medio de la nieve. La empresa Alto Limay Viajes nos pasó a buscar por casa en Cipolletti y, cinco horas más tarde, estábamos frente al Grand Hotel Caviahue. El servicio puerta a puerta —con conexión a internet satelital durante todo el trayecto— se volvió clave para arrancar la escapada de la mejor manera, sobre todo cuando se viaja con niños.

El hotel al pie del cerro

Hospedarse en la base del centro de esquí fue un gran acierto. Desde la puerta del hotel ya se puede salir esquiando, lo que evita traslados con los más chicos cargando equipos. Y después de la jornada en la nieve, nada mejor que la piscina climatizada con vista a la montaña, un plan que disfrutamos en familia para terminar el día relajados.

Caviahue: pueblo nieve entre araucarias

Ubicado a 360 km de Neuquén capital y a 1.650 metros de altura, Caviahue es un pequeño pueblo cordillerano que en invierno se cubre de blanco casi por completo. Rodeado de araucarias milenarias y a orillas de un lago de origen volcánico, ofrece un escenario perfecto para aprender a esquiar, deslizarse en trineo o simplemente jugar en la nieve.

La temporada va de junio a septiembre, con temperaturas que suelen oscilar entre –5 °C y 5 °C. El pueblo además es la base para llegar a Copahue y sus termas, o para vivir actividades de aventura como caminatas con raquetas, paseos en trineos tirados por perros y travesías en motos de nieve.

Cerro Caviahue: diversión para todas las edades

El centro de esquí abre de 9 a 17 y cuenta con 22 pistas que suman más de 300 hectáreas esquiables. Sus 12 medios de elevación tienen capacidad para trasladar hasta 8.000 personas por hora, lo que evita largas esperas.

Lo mejor: se trata de un cerro muy amigable para familias. Los instructores ayudan a los más pequeños a dar sus primeros pasos en la nieve con paciencia y seguridad. En nuestro caso, Ema de 7 años ya se animaba sola, mientras que Luci, de apenas 3, se inició en este viaje y disfrutó sus primeras bajadas. Un recuerdo que guardaremos para siempre.

Más allá del esquí: motos de nieve y paisajes únicos

La escapada incluyó también una excursión con la agencia NQN Turismo, que nos llevó hasta el límite con Chile en motos de nieve. Durante el recorrido atravesamos bosques nevados, lagunas congeladas y paisajes que parecen sacados de una postal.

El trayecto tiene paradas intermedias para conocer antiguos proyectos termales y geotérmicos, y termina en el hito fronterizo. Incluso con el frío y la emoción, Luci se quedó dormida en brazos, señal de que la excursión es tranquila y apta para toda la familia.

El valor de viajar juntos

Al final, lo que queda no son solo los paisajes o las estadísticas del centro de esquí, sino los momentos compartidos: ver a los chicos reír en la nieve, disfrutar un chocolate caliente mirando el lago, o simplemente caminar por el pueblo mientras todo parece ir más despacio.

Caviahue ofrece un fin de semana distinto, con la tranquilidad de un pueblo de montaña, paisajes de postal y actividades pensadas para disfrutar en familia. Y si a eso se le suma un traslado seguro como el de Alto Limay Viajes, la experiencia se vuelve aún más simple y placentera.

Datos útiles para familias viajeras

  • Cómo llegar: 360 km desde Neuquén capital por rutas 22, 21 y 26. En invierno se recomiendan cadenas para el auto. Alternativa: servicio puerta a puerta de Alto Limay Viajes (@altolimayviajes).
  • Mejor época: de junio a septiembre para nieve; en verano, senderismo y termas.
  • Centro de esquí: pases desde $85.000 (adultos) y $68.000 (menores) por día en temporada baja. Alquiler de equipo desde $40.000.
  • Motos de nieve (NQN Turismo): excursiones guiadas con paradas panorámicas (@nqnturismo).
  • Clima invernal: temperaturas de –5 °C a 5 °C, con nevadas frecuentes.
Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí