Con un 22% de los asientos, JetSMART reafirma su posición como el segundo operador aéreo del país y el primero privado. La aerolínea alcanzará 15 aeronaves operativas a mayo y proyecta llegar a 17 antes de fin de 2025. JetSMART crece de forma exponencial, con una ruta por mes en 2025. JetSMART es reconocida por Cirium como la aerolínea más puntual y regular del mercado con un 87.5% de llegadas a tiempo en abril 2025. Como parte de su crecimiento continuo, hoy JetSMART anuncia el lanzamiento de una nueva ruta internacional directa que conectará Córdoba con Río de Janeiro, fortaleciendo la conectividad regional sin pasar por Buenos Aires.
Menos de un año después de lanzar su ambicioso plan de expansión, JetSMART ha redefinido el panorama de la aviación en Argentina. La aerolínea no solo reafirma su compromiso con el país, sino que consolida su posición como el segundo operador aéreo nacional, capturando un impresionante 22% de las sillas disponibles en el mercado, superando a su competidor más cercano.
Con la segunda flota operativa más grande de Argentina y los aviones más nuevos de Sudamérica —con un promedio de edad de solo 3.1 años—, JetSMART proyecta alcanzar las 17 aeronaves operativas a fines de 2025. Esta expansión representa un crecimiento del 112% respecto a su flota de enero de 2023, lo que se traduce en una duplicación de su capacidad de transporte de pasajeros en el mercado doméstico.
La visión detrás del vuelo: Inversión y compromiso
Estuardo Ortiz, Founder y CEO de JetSMART, enfatiza la confianza y el compromiso de la compañía con Argentina: «En JetSMART seguimos creyendo e invirtiendo en Argentina. Habiendo duplicado nuestra oferta en el mercado doméstico en menos de un año, hoy somos la aerolínea número 2 en el país. Abrimos nuevas rutas con la flota más nueva del continente y sumamos aviones Airbus A320 y el nuevo A321».
Este crecimiento exponencial se sustenta en una sólida inversión: más de USD 750 millones en activos, infraestructura y flota. Gracias a esta inyección de capital, la aerolínea transportó un 99% más de pasajeros en el primer cuatrimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Ortiz subraya la importancia de la colaboración gubernamental: «Valoramos los avances del gobierno en la modernización de la regulación aeronáutica y la estabilización del mercado cambiario, elementos clave del crecimiento y que están llevando a Argentina a ser más competitiva en Sudamérica».
Flota de última generación y conectividad en auge
JetSMART ha acelerado su ritmo de crecimiento, alcanzando los 15 aviones en mayo y proyectando cerrar el año con 17. Un hito importante fue la introducción de los primeros Airbus A321neo en operación comercial en el país. Estas aeronaves de vanguardia, con 240 asientos, no solo redefinen la experiencia de vuelo por su eficiencia, sino que también impulsan la conectividad en la región.
La compañía ha expandido consistentemente su red, sumando rutas de manera constante. Actualmente, opera 17 rutas domésticas activas, incluyendo conexiones clave interprovinciales como Salta–Neuquén, Mendoza–Bariloche y Mendoza–Salta, además de nuevas opciones a Trelew y Resistencia. A nivel internacional regional, JetSMART conecta Argentina con Chile, Perú, Paraguay y Brasil, destacándose el reciente anuncio de la ruta Córdoba–Río de Janeiro, que evita la necesidad de pasar por Buenos Aires.
Eficiencia y puntualidad: Sellos de JetSMART
La excelencia operativa es un pilar fundamental para JetSMART. La aerolínea fue reconocida por Cirium como la más puntual y regular del mercado, logrando un impresionante 87.5% de llegadas a tiempo en abril de 2025, una consistencia que se mantiene mes a mes. Este enfoque en la eficiencia se traduce directamente en una mejor experiencia para el pasajero.
Ortiz concluye con un llamado a la acción y una visión de futuro: «Es indispensable contar con igualdad de condiciones para todas las aerolíneas y que existan reglas modernas y eficientes que ayuden a que el sector crezca en condiciones de competencia, aprovechando la infraestructura aeroportuaria, especialmente Aeroparque. Hoy ya somos la segunda aerolínea del país, con un 22% del mercado de cabotaje, y anunciamos la llegada de dos aviones más, con lo que más que duplicaremos la flota en menos de un año para que cada vez más argentinos puedan volar SMART”.