Con la apertura de un nuevo espacio en Macachín, La Pampa avanza en la federalización del Mercado Artesanal. Una estrategia que impulsa la economía local, visibiliza el talento regional y conecta a los visitantes con la cultura auténtica del territorio.
Macachín se suma al mapa del arte y la cultura pampeana. Con la inauguración de una nueva sede del Mercado Artesanal, esta localidad del centro pampeano se convierte en un nuevo punto de encuentro para el turismo cultural y la producción local. El evento, celebrado en un clima de entusiasmo y participación, contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, consolidando el compromiso con una política de desarrollo territorial inclusiva y descentralizada.
“Este mercado no solo promueve la actividad artesanal, sino que también representa una oportunidad concreta para dinamizar la economía regional y fortalecer la identidad pampeana”, destacó Saúl Echeveste, secretario de Turismo de La Pampa.
La apertura en Macachín se inscribe en una estrategia provincial más amplia, que ya tiene presencia en localidades como Santa Isabel, Quehué y Victorica, y que proyecta expandirse hacia Bernardo Larroudé, Perú, Ataliva Roca, General Acha, Eduardo Castex y General Pico.
Artesanía que cuenta historias
Cada producto que se exhibe en el Mercado Artesanal representa algo más que una pieza decorativa: es el reflejo de una identidad, un saber ancestral o una técnica transmitida de generación en generación. En ese sentido, el mercado ofrece a visitantes y turistas una experiencia auténtica, cargada de sentido y pertenencia.
Además, la propuesta no solo beneficia a quienes producen: también genera empleo, activa economías locales y potencia la cadena de valor cultural. La actual gestión impulsa activamente la incorporación de nuevos talentos, promoviendo una convocatoria abierta, diversa e inclusiva para artesanos de toda la provincia.
Federalizar la cultura, fortalecer los territorios
El objetivo es claro: instalar una sede del Mercado Artesanal en cada una de las 10 regiones turísticas de La Pampa. Este modelo federal busca equilibrar oportunidades, fomentar el arraigo y transformar la cultura en motor de desarrollo.
“Este proceso descentralizador no solo acerca la producción al consumidor, sino que genera un circuito virtuoso en torno al turismo, la producción y la identidad regional”, remarcaron desde el equipo de Producciones Artesanales, encabezado por Andrea Pombar.
Con cada nueva sede, La Pampa reafirma su apuesta por el talento local, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de su patrimonio cultural. Macachín, desde ahora, no solo es una localidad con historia… también es un nuevo destino artesanal para descubrir.