El 11 y 12 de julio, el Centro de Convenciones Domuyo será escenario de un evento imperdible: Patagonia del Vino, una experiencia enoturística que fusiona sabores regionales, cultura y turismo. Entrada libre, maridajes únicos y más de 15 bodegas para disfrutar.
Con más de 15 bodegas, estaciones de cocina, degustaciones, shows y experiencias culturales, la feria Patagonia del Vino se consolida como el gran evento enoturístico del sur argentino. Entrada libre y una invitación a vivir el sabor patagónico en cada copa.
La identidad patagónica se sirve en copa. Llega a Neuquén la primera edición de Patagonia del Vino, un evento que rinde homenaje a la producción vitivinícola y gastronómica del sur argentino. Con entrada libre y gratuita, los asistentes podrán adquirir vouchers de degustación por $16.000, que incluyen cuatro copas de vino a elección entre etiquetas de alta gama producidas en la región.
Organizada por el Ministerio de Turismo, Neuquentur y la Subsecretaría de Turismo, la feria se desarrollará en un espacio de más de 1.000 m², donde confluirán más de 15 bodegas de Neuquén y Río Negro, seis estaciones gastronómicas a cargo de chefs reconocidos, y una propuesta cultural con charlas, arte en vivo, música y experiencias sensoriales pensadas tanto para el público general como para profesionales del sector.
“El desarrollo del vino como producto turístico es una prioridad”, destacó la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda. “Queremos mostrar con orgullo lo que hacemos y llevarlo al mundo”. A su lado, el presidente de Neuquentur, Sergio Sciacchitano, agregó: “La Patagonia del Vino comienza a identificarnos como región. Queremos expandirla al sur y fortalecer este camino que une turismo, vino y gastronomía”.
🍷 Cata libre, identidad regional y experiencias enoturísticas
La feria permitirá al público recorrer libremente los stands y elegir qué vinos degustar mediante un sistema de voucher de cuatro pasos. Todas las bodegas contarán con infraestructura uniforme, garantizando visibilidad y equidad en la experiencia.
A esta propuesta se suman los chefs embajadores Sebastián Mazzuchelli y Sebastián Caliva, quienes estarán a cargo de las estaciones gastronómicas. “Es un proyecto con identidad neuquina, que crece y posiciona a la cocina regional como parte clave del turismo”, señaló Mazzuchelli.
También participarán productores de arte, emprendedores, músicos y referentes del sector. Uno de los momentos más esperados será la entrega del Pasaporte a la Patagonia del Vino, una guía exclusiva para enoturistas que incluye beneficios, descuentos y premios. Este documento será fundamental para acceder a futuras experiencias del circuito vitivinícola.
Representantes de bodegas como Fin del Mundo y otras etiquetas rionegrinas destacaron el valor de la articulación entre provincias. “Neuquén nos enseñó que unidos podemos llegar más lejos. El potencial está, hay que saber comunicarlo”, coincidieron Ricardo Galante y Ángel Moschini.