6.9 C
Neuquén
miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img
ESCAPADASQué hacer en Río Negro: guía para descubrir sus...

Qué hacer en Río Negro: guía para descubrir sus cuatro regiones turísticas durante todo el año

-

Desde la cordillera hasta el mar, Río Negro ofrece una diversidad única de paisajes y experiencias. Playas, montañas, valles y estepa componen un mosaico perfecto para viajar en familia, en pareja o con amigos en cualquier estación.

La provincia de Río Negro es uno de los destinos más completos de la Argentina. Con cuatro regiones tan diferentes como complementarias, invita a disfrutar de playas atlánticas, paisajes cordilleranos, valles productivos y la inmensidad de la estepa patagónica. Cada estación del año resalta un encanto distinto y asegura experiencias inolvidables.

Costa Atlántica: playas y naturaleza todo el año

El litoral rionegrino se extiende desde El Cóndor, a 30 kilómetros de Viedma, hasta el Puerto de San Antonio Este, conformando un corredor costero ideal para caminar por la arena, practicar deportes de viento o avistar fauna autóctona.

  • Las Grutas: el balneario más famoso de la provincia, con aguas cálidas y una gran infraestructura hotelera. Ofrece actividades como avistaje embarcado de fauna marina, buceo y excursiones a las Salinas del Gualicho. Su gastronomía se nutre de los productos frescos del Golfo San Matías, con mariscos y pescados que enriquecen la experiencia.
  • Playas Doradas: a pocos kilómetros de Sierra Grande, despliega más de 3 km de arena fina y brillante, perfectos para deportes náuticos, pesca o caminatas recreativas.

Cordillera: aventura, relax y paisajes de postal

  • San Carlos de Bariloche: epicentro turístico internacional con servicios de primer nivel. En invierno es la capital del esquí, mientras que en verano deslumbra con trekking en senderos boscosos, navegaciones por lagos y una gastronomía marcada por chocolates, cervezas artesanales, trucha y cordero.
  • El Bolsón: de espíritu más tranquilo y bohemio, combina naturaleza y turismo de bienestar. El Bosque Tallado y el Camino de los Nogales son visitas obligadas. Para los más aventureros, rafting y kayak en ríos cristalinos son opciones ideales.

Valles: chacras, vinos y tranquilidad

En la región de los valles, la tierra fértil da vida a chacras que abren sus puertas al turismo. Allí se pueden conocer procesos productivos, disfrutar de la calma rural y descubrir el auge de la vitivinicultura rionegrina. Las bodegas invitan a recorrer viñedos y degustar vinos y sidras que reflejan la identidad del terruño.

Estepa: la inmensidad y el turismo ferroviario

La estepa rionegrina sorprende con propuestas diferentes. La Trochita, el emblemático tren patagónico, recorre vías centenarias en medio de un paisaje único. El turismo rural ofrece cabalgatas, cicloturismo, senderismo entre chacras y navegación en ríos, acercando al visitante a la vida cotidiana de la región.

Río Negro en la FIT

Toda esta diversidad se presentará en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre en La Rural. Allí, Río Negro mostrará por qué es uno de los destinos más completos del país, integrando mar, cordillera, valles y estepa en una misma propuesta.

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí