Con una intensa agenda de negocios, degustaciones y experiencias inmersivas, Río Negro se lució en la Feria Internacional de Turismo 2025 en Buenos Aires.
La provincia de Río Negro tuvo una participación destacada en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, celebrada en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. Con una agenda cargada de reuniones estratégicas, degustaciones gastronómicas y propuestas innovadoras, el destino se consolidó como uno de los grandes protagonistas del evento más importante del sector en Latinoamérica.
Alianzas estratégicas con el trade turístico
Durante las jornadas de feria, las autoridades rionegrinas mantuvieron encuentros con operadores mayoristas, agencias de viaje y aerolíneas nacionales e internacionales como Amichi, Ola Turismo, Grupo Gea, Turismo City, Civitatis, Aerolíneas Argentinas, JetSmart, Flybondi, CVC y Azul Viagens.
El objetivo fue diseñar productos turísticos competitivos, generar paquetes que incluyan a los principales destinos de la provincia y abrir nuevas oportunidades comerciales, tanto en Argentina como en Brasil. La escala de estas alianzas es significativa: Ola Turismo y Amichi reúnen a más de 4.000 agencias cada una, mientras que Grupo Gea conecta a más de 2.000 en todo el país.
Conectividad y nuevos destinos
Otro de los ejes fue el impulso a la conectividad aérea, con el fin de fortalecer la venta de pasajes no solo hacia Bariloche —el polo turístico más consolidado—, sino también hacia Viedma, ampliando la llegada de visitantes a la capital provincial y diversificando la oferta de la región.
Gastronomía patagónica en vivo
El stand rionegrino fue uno de los más visitados gracias a su barra gastronómica en vivo, que ofreció degustaciones de trucha, quesos artesanales, miel, frutos secos y chocolates, además de cervezas y vinos locales. Chefs y especialistas compartieron recetas y explicaron la historia detrás de cada ingrediente, en una experiencia que combinó sabores, territorio e identidad.
Experiencias inmersivas y actividades culturales
Ubicado en el pabellón del Ente Patagonia, el espacio provincial integró realidad virtual, juegos interactivos y propuestas culturales vinculadas a la diversidad, la inclusión y el turismo LGBTQ+. Además, se presentaron fiestas populares, nuevas experiencias ligadas a la naturaleza y el patrimonio religioso, reforzando el carácter diverso e innovador del destino.
Negocios y articulación público-privada
Durante los días exclusivos para el sector, se desarrollaron rondas de negocios donde emprendedores locales pudieron vincularse con operadores turísticos y generar oportunidades de comercialización. También se dispuso un área especial dentro del stand para reuniones empresariales, fortaleciendo el trabajo conjunto entre lo público y lo privado.
Con esta participación, Río Negro proyecta un 2026 con una oferta más competitiva y diversificada, reafirmando su lugar como un destino estratégico dentro del mapa turístico argentino y sudamericano.