Con el lanzamiento del nuevo Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, Neuquén redobla su apuesta por el segmento MICE. Infraestructura, conectividad y sustentabilidad para proyectarse como uno de los destinos más competitivos del país.
Neuquén avanza hacia una nueva etapa en el desarrollo turístico. Con la participación de autoridades provinciales, representantes del sector privado y expertos del rubro, se presentó en la ciudad capital el Plan Operativo y Estratégico de Turismo de Reuniones, una herramienta clave para consolidar la provincia como un destino MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones) de referencia en el país.
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda; el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciaccitano; y el titular del Ente Provincial de Termas, Matías Ramos, junto a autoridades municipales, cámaras empresariales y prestadores de servicios turísticos.
Entre los asistentes también se destacaron representantes de San Martín de los Andes, como el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, y Mónica Ordoñez, referente del área de eventos de la localidad. Ambos acompañaron la presentación y participaron del debate sobre el potencial neuquino para captar eventos nacionales e internacionales.
“San Martín de los Andes tiene una infraestructura consolidada, conectividad aérea, experiencia organizativa y un entorno natural único. Este plan nos permite fortalecer nuestro rol en el segmento MICE y trabajar en red con otras localidades de la provincia”, destacó Apaolaza.
La presentación del plan estuvo a cargo de Emora Franco, consultora especializada en turismo de reuniones, quien explicó los principales ejes: promoción estratégica, articulación público-privada, profesionalización del sector y sustentabilidad como enfoque transversal.
Neuquén, destino MICE en crecimiento
Con más de 100 vuelos semanales, infraestructura hotelera en expansión y conectividad con las principales ciudades del país, Neuquén se perfila como un polo clave para el desarrollo del turismo de reuniones en la Patagonia.
En ese sentido, ya están en marcha acciones como la postulación para el Congreso Nacional de Agentes de Viajes y la organización del Congreso de Jóvenes Emprendedores en Turismo, eventos que consolidan la estrategia provincial.
“El turismo MICE nos permite generar empleo y reducir la estacionalidad en destinos como San Martín de los Andes, especialmente durante los meses de menor actividad turística”, explicó el secretario de Turismo, quien también destacó el trabajo conjunto con el Bureau de Eventos local.
La implementación del plan forma parte de una política integral que busca diversificar la oferta turística, atraer inversiones y promover un desarrollo territorial equilibrado. Con foco en la sustentabilidad, la innovación y la colaboración interinstitucional, Neuquén apuesta al turismo de reuniones como motor de crecimiento económico y generación de empleo calificado en toda la provincia.