Descubrí cómo se celebran Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica, con tradiciones, rituales y recorridos temáticos que fusionan turismo, cultura y espiritualidad.
Una temporada de misterio, cultura y tradición
El espíritu de Halloween y el ancestral Día de los Muertos ganan cada vez más fuerza en Latinoamérica. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se vive con propuestas locales que mezclan misterio, tradición y cultura. Desde desfiles multitudinarios hasta rituales ancestrales, los países de la región invitan a viajeros a sumergirse en experiencias donde la memoria, la vida y la muerte dialogan en un marco único.
En este contexto, la plataforma Civitatis, líder en excursiones y actividades en español, destaca los recorridos más buscados por quienes desean descubrir la magia del más allá y la identidad de cada destino.
México: epicentro de la tradición
El Día de los Muertos en México es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y una de las celebraciones más representativas del continente. Entre las experiencias más buscadas:
- El Desfile del Día de los Muertos en Ciudad de México.
- La excursión temática a San Andrés Mixquic, donde las familias velan a sus difuntos en los cementerios hasta el amanecer.
- El tour por Atlixco, en el Valle de las Catrinas.
- Ceremonias en cenotes de la Riviera Maya, que mezclan misticismo y espiritualidad.
Guatemala: los barriletes que conectan mundos
Cada 1 y 2 de noviembre, el Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango transforma el cielo en un lienzo de colores. Estas cometas, de hasta 20 metros, son consideradas mensajeras hacia los difuntos. Talleres y ferias locales acompañan la celebración, transmitiendo el valor espiritual de la tradición.
Perú: historia y espiritualidad en Lima y Cusco
En Lima, el free tour por el Cementerio Presbítero Maestro permite conocer mausoleos históricos y leyendas urbanas. En Cusco, la Ceremonia del Fuego en la laguna Huayllarcocha conecta a los visitantes con ritos ancestrales andinos, donde la naturaleza y la espiritualidad marcan el pulso de la festividad.
Chile: leyendas y rituales en la ciudad y el desierto
En Santiago, los viajeros pueden recorrer el Cementerio General o sumarse a un tour nocturno de fantasmas y leyendas. Más al norte, en el desierto de Atacama, las comunidades andinas mantienen vivas ceremonias ancestrales ligadas a la muerte, combinando cosmovisión y naturaleza.
Argentina: entre lo urbano y lo ancestral
- En Buenos Aires, las experiencias incluyen recorridos de misterios y leyendas, visitas al Cementerio de la Recoleta y al de la Chacarita, donde el patrimonio histórico se combina con relatos de ultratumba.
- En el norte argentino (Jujuy, Salta y Catamarca), las familias celebran con ofrendas, rezos y comidas típicas para honrar a los difuntos. En Tilcara, se preparan mesas con coca y alimentos para las “almas nuevas”, uniendo la tradición católica con la cosmovisión andina.
Uruguay: entre el respeto y el misterio
En Montevideo, el tour nocturno por el Cementerio Central y el recorrido por la Ciudad Vieja ofrecen una mirada diferente sobre la capital. En el interior, destinos como Colonia del Sacramento permiten conocer su patrimonio histórico a través de visitas nocturnas con relatos íntimos y tradicionales.
Viajar con sentido: cultura y turismo
Hoy, cada vez más viajeros combinan turismo y cultura para conectar con tradiciones auténticas. Halloween y el Día de Muertos en Latinoamérica se han convertido en una oportunidad única de explorar, recordar y celebrar la vida desde múltiples miradas. Una experiencia que trasciende la fecha y deja huella en la memoria de quienes se animan a vivirla.