6.9 C
Neuquén
domingo, abril 27, 2025
spot_img
DESTINOSCHILEPanguipulli, un paseo por la tierra de los leones

Panguipulli, un paseo por la tierra de los leones

Si viajan por la zona, no dejen de visitar el pintoresco pueblo de Panguipulli en Chile. Quedamos sorprendidos y con ganas de regresar para pasar unos días. En este posteo, algunas fotos y video.

-

Hace un tiempo atrás emprendimos algo así como un Road Trip por la región de los Ríos en Chile, y tuvimos la oportunidad de pasar unas horas por Panguipulli, un lugar que me dejó sorprendido y con ganas de regresar para pasar unos días.

En nuestro caso llegamos desde Huilo Huilo luego de alojarnos en el maravilloso Hotel Nothofagus pero para quienes quiera visitarlo desde Argentina, pueden llegar a Panguipulli por el paso Paso Internacional Hua Hum, cercano a San Martín de los Andes, tomando la ruta 203 hasta el lago Pirihueico. La ruta es realmente pintoresca con suaves ondulaciones que más luego comienzan a ser más pronunciadas y luego de unos kilómetros se llega a este pequeño pueblo.

Zona céntrica del pueblo, sus calles están adornadas por rosales en todas sus veredas

Panguipulli, cuyo nombre significa «Tierra de Leones», invita a caminar por sus calles y disfrutar de los rosales que predominan y decoran este pueblo sureño rodeado de lagos y montañas. Charlando con locales, nos comentaban que antiguamente la cantidad de rosales era muchísimo más importante, tanto que fue apodada la ciudad de las rosas.

Iglesia San Sebastián de Panguipulli

La iglesia parroquial de Panguipulli, o Iglesia de San Sebastián, es una de sus postales clásicas. Fue obra del sacerdote capuchino Bernabé de Lucerna, autor también del hospital de la ciudad y el edificio municipal. Fue construida en 1947 e inspirada en modelos suizos, patria originaria de su autor.

Pintoresco muelle en el Lago Panguipulli

Según la información que pudimos recabar sobre este espejo de agua, es que el Lago Panguipulli tiene 117 kilómetros cuadrados de extensión, posee hermosas aguas de color turqueza aptas para el deporte y para la recreación. Sus playas son las predilectas por los visitantes de la zona, y destacan por la fina arena que puede encontrarse en Choshuenco y Chueque. La profundidad del lago es de 268 metros.

Lago Panguipulli
Lago Panguipulli
Lago Panguipulli

Nos recomendaron regresar para visitar el destino durante los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Noviembre y Diciembre. Su clima es templado y lluvioso. Las precipitaciones tienen lugar durante todo el año y aumentan de norte a sur. La amplitud térmica asciende hacia el interior y son moderadas a causa de la influencia del mar.

El destino invita a realizar actividades como el Trekking, cabalgatas, caza deportiva, natación, velerismo, esquí acuático, picnic, contemplación de flora y fauna, entre otras actividades.

Cuenta con todo tipo de alojamientos y con precios para todos los bolsillos.

La idea del artículo, como verán, es compartirle algunas fotos y este video que también subí a mi canal en Youtube.

Prometemos regresar y poder vivir algunas de las experiencias que ofrece el destino.

Hasta la próxima viajeros!
@ViajoConVos

Marcelo Garcia
Marcelo Garciahttp://www.viajoconvos.com.ar
Periodista, viajero, curioso y vloger novato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

También te puede gustarRelacionado
Recomendado para tí